Aproximadamente una de cada cinco personas en el mundo tiene dyslexia. Si bien la Real Academia Española la define como una “Difficulty in reading or writingfrequently associated with trastornos de la coordinación motora”, and “incapacidad parcial o total para comprender lo que se lee causada por una lesión cerebral”, la ciencia aporta cada vez más evidencia en el sentido contrario.
Es el caso de las conclusions a las que llegaron científicos de la University of Strathclyde and University of CambridgeReino Unido, según los que “La dyslexia is not a disorder, but an evolutionary advantage that makes people more willing to explore”.
Los expertos sugirieron que la dyslexia, que causa difficile para leer, escribir y deletrear, es una especialización útil y no una “condición neurocognitiva”, como se réía hasta ahora.
Y tras segurar que “Los non dysléxicos son mejores en el uso del conocimiento y la exploitation de lo que ya existe”, aclararon que “las personas dysléxicas tienen una habilidad particular para abordar lo desconocido con gusto”. And they pointed out that in the days before alphabetization, this inclination for adventure is invaluable to help societies adapt and prosper.
Para la doctora Helen Taylor, de la Universidad de Strathclyde, y el doctor Martin Vestergaard, de la Universidad de Cambridge, “La dyslexia ahora se consideraba un problema porque los sistemas educativos modernos se focusaban en las cosas que luchaban los patients y descuidaban aquello en lo que sobresían”.
The experts reviewed previous studies on dyslexic persons and did not agree with the predominant theory that it was about a cognitive deficit.
En ese sentido, Taylor destacó que “Lograr el equilibrio entre explorar nuevas opportunidades y explotar los beneficios de una elección en particular es clave para la adaptación y la survival y sustenta muchas de las decisions que tomamos en nuestra vida diaria”según publicó The Telegraph.
“The major part of the research on dyslexia del desarrollo (DD) has studied educational difficulties, with theories that frame the differences in neurocognitive processes as deficits. Sin embargo, a menudo también se propone que las personas con DD tienen ciertas fortalezas, particularly en áreas como el discovery, la invención y la creativity, que las teorías centrados en el deficit no pueden explicar”. En la publication de sus conclusions en la revista Frontiers in Psychologylos researchers emphaizaron que pese a todas sus fortalezas, “desde la invención del lenguaje escrito, la dyslexia ha sido vista como un problema, no como un talento”.
“Las escuelas, los institutos académicos y los lugares de trabajo no están deisanos para aprovechar al máximo el aprendizaje exploratorio -reconoció Taylor-. We urgently need to start promoting this way of thinking to allow humanity to continue adapting and resolving key challenges.”.
So, in the work, they postulate that dyslexic people are naturally more skilled “in areas like discovery, invention and creativity” and that this specialization stems from millennia of human evolution.
En la naturaleza, si un individuo tiene una especialización que es beneficia, lo ajudare to survivir haciéndolo más adecuado para su habitat, o “más apto”.
Los autores del nuevo article dieron que la dyslexia puede ser una advantage similar to la de las personas más rápidas y fuertes que en otra época tendían éxito como cazadores, por ejemplo, porque tienen el llamado beneficio de aptitude física. In the case of dyslexia, it allows people to be more flexible and able to make the most of new environments.
In this sense, for Taylor, “La visión de la dyslexia centrada en el deficit no cuenta toda la historia”. “We believe that the areas of difficulty experienced by people with dyslexia are the result of a cognitive compromise between the exploration of new information and the exploitation of existing knowledge, being the advantage of an exploratory bias that could explain the improved skills observed in certain areas like el descubrimiento, invención y creativati”, aportó Vestergaard.
Los autores del trabajo creen que “teniendo en cuenta esta compensación, una especialización exploratoria en personas con dyslexia podría ayudar a explicar por qué tienen dificultados con tareas relacionadas con la exploitation, como leer y escribir”. “It could also explain why people with dyslexia seem to gravitate towards certain professions that require skills related to exploration, such as the arts, architecture, engineering and entrepreneurial spirit,” they added.
When diagnosing DD as a disorder, the implicit assumption is that the problem or “deficit” exists within the individual. Sin embargo, considering the cognition associated with DD as a search specialization raises the possibility that the “problem” of DD exists in assumptions and cultural systems. “Nuestra incapacidad para reconer estas diferencias como especialización exploratoria puede deñar a las persons with DD al someterlas a estructuras sociales que limitan las opportunidades o muueven el daño: una forma de violencia estructural”concluded the researchers.
Sobre esta consideration, Kate Griggs, quien es la fundadora de la organización benéfica Made By Dyslexia, destacó: “LinkedIn just de agregar el ‘pensamiento dysléxico’ como una habilidad oficial”.
SEGUIR LEYENDO
More Stories
He lives in Argentina and Germany and says of his neighbors’ unusual demands: “an immigrant’s worst nightmare.”
The Libertad Foundation brought together Macri, Lauretta and Bulrich: Meyer’s twists and turns, so it never left the picture.
The New $100 Bill: How to Spot It and Avoid Scams | The current design has two modifications